
Los cuatro pilares del envejecimiento activo y la cuádruple hélice: motores de la economía plateada
La sociedad está viviendo un cambio demográfico sin precedentes: cada vez somos más, vivimos más años y llegamos a la vejez con más aspiraciones, objetivos y posibilidades que nunca. Este nuevo escenario trae consigo retos —como el aumento de la dependencia y la discapacidad asociadas a la edad—, pero también enormes oportunidades para transformar nuestra forma de vivir, cuidar y consumir.
En este contexto, la Economía Plateada (Silver Economy) se convierte en un motor clave de desarrollo social y económico. Hablamos de un sector en crecimiento que no solo busca dar respuesta a las necesidades asistenciales, sino también a los deseos de participación, ocio y calidad de vida de una población mayor cada vez más activa, formada y con capacidad de consumo.
Los cuatro pilares del envejecimiento activo
La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida en la vejez. Sus cuatro pilares son la base sobre la que construir sociedades inclusivas y sostenibles:
- Salud física: fomentar hábitos saludables, la prevención y el acceso a servicios sanitarios de calidad.
- Participación social: favorecer la implicación de las personas mayores en su comunidad, en la vida cultural, política y económica.
- Salud mental: atender el bienestar emocional y cognitivo, clave para una vida plena.
- Seguridad y autonomía: garantizar entornos seguros y accesibles que permitan vivir con independencia y dignidad.
Estos pilares no son solo principios de bienestar, también son auténticos motores de la economía plateada: impulsan la creación de nuevos servicios, productos y políticas capaces de mejorar la vida de millones de personas y, al mismo tiempo, generar riqueza y empleo.
La cuádruple hélice: un modelo de innovación colaborativa
Para lograr este cambio, necesitamos una visión compartida y una colaboración real entre todos los actores de la sociedad. Aquí entra en juego el modelo de la cuádruple hélice, que conecta:
- Gobierno, a través de políticas públicas y marcos regulatorios que fomenten la innovación.
- Industria, que desarrolla y ofrece productos y servicios adaptados a las nuevas demandas.
- Academia, generadora de conocimiento, investigación y formación especializada.
- Sociedad civil, que aporta su experiencia, necesidades y participación activa.
La interacción de estas cuatro hélices es la que permitirá avanzar hacia un modelo donde el envejecimiento activo no sea solo un derecho, sino también un motor de transformación económica y social.
El III Congreso Internacional de Economía Plateada
De todos estos temas hablaremos el próximo 31 de octubre en Cáceres, durante la tercera edición del Congreso Internacional de Economía Plateada. Un espacio para debatir, compartir experiencias y, sobre todo, impulsar proyectos que conviertan a la población mayor en protagonista de una nueva etapa de innovación, colaboración y desarrollo sostenible.
En Saluus creemos que el futuro se construye con y para las personas mayores. Porque en sus manos —y en las nuestras— está la oportunidad de diseñar un mañana más saludable, participativo, seguro y justo para todos.