
Consumo y nuevos mercados adaptados: diseñar y comunicar para todas las edades
Envases imposibles de abrir, instrucciones con letra minúscula, interfaces poco intuitivas… muchas veces, los productos cotidianos no están pensados para quienes más los necesitan. Sin embargo, la población sénior representa hoy un enorme potencial de consumo, innovación y desarrollo económico.
El Pilar 4 de la Economía Plateada, Consumo y Nuevos Mercados Adaptados, invita a repensar cómo diseñamos y comunicamos, para crear productos y servicios realmente accesibles e inclusivos.
Diseños que facilitan la vida
Desde un simple tarro de mermelada hasta un teléfono móvil, el diseño marca la diferencia entre la independencia y la frustración.
Por eso, el Pilar 4 promueve alianzas entre empresas de distintos sectores para desarrollar versiones adaptadas y accesibles de los productos del día a día:
-
Envases fáciles de abrir y leer.
-
Dispositivos electrónicos con tipografías claras y menús simples.
-
Productos de consumo pensados para la comodidad y seguridad de todos.
El diseño inclusivo no solo mejora la vida de las personas mayores, sino que amplía mercados, impulsa el empleo y genera innovación.
Diseñar para todas las edades es, además de un gesto de empatía, una estrategia empresarial inteligente.
Silver marketing inclusivo: comunicar sin edadismo
El consumo no es solo lo que compramos, sino también cómo se nos comunica.
El Pilar 4 también apuesta por un marketing inclusivo y libre de edadismo, que muestre a las personas mayores como protagonistas activos, diversos y con aspiraciones.
Esto implica repensar mensajes, imágenes y campañas en sectores como el ocio, la alimentación o la moda.
Las personas sénior no son un grupo homogéneo ni pasivo: son consumidores exigentes y conscientes, que buscan calidad, experiencia y bienestar.
Un marketing verdaderamente inclusivo no solo respeta, sino que reconoce y celebra la diversidad generacional.
Un futuro de consumo para todas las edades
En el Congreso de Economía Plateada veremos ejemplos inspiradores de cómo este cambio cultural —en el diseño y en la comunicación— está construyendo un mercado más justo, representativo y sostenible.
Porque diseñar y comunicar para todas las edades no es una tendencia: es el futuro del consumo.