El papel de la mujer senior en la economía plateada: cuidadoras, consumidoras y emprendedoras

visibilizar, inspirar y transformar

“La edad no define el punto de partida; define la sabiduría con la que se elige avanzar.”

En una sociedad que envejece rápidamente, las mujeres senior (a partir de los 55 años) desempeñan un papel crucial en la economía plateada. Su aportación es múltiple: como cuidadoras, consumidoras exigentes y cada vez más como emprendedoras que lanzan proyectos con propósito.

hoy queremos visibilizar esa contribución, mostrar ejemplos inspiradores y conectar el tema con el III Congreso Internacional de Economía Plateada, que tendrá lugar en Cáceres los días 30 y 31 de octubre de 2025.

Mujeres mayores: cuidadoras, consumidoras y emprendedoras 

Como cuidadoras

Gran parte de las mujeres senior dedican tiempo y recursos al cuidado de familiares (personas dependientes, nietos, mayores de la familia). Aunque no siempre se contabiliza en términos económicos, este trabajo sostiene redes sociales y alivia al sistema público, además de generar una demanda creciente de servicios de apoyo, desde la teleasistencia hasta la ayuda a domicilio.

Como consumidoras

Las mujeres mayores tienen capacidad de gasto y expectativas altas sobre productos que sean funcionales, confortables, tecnológicamente amigables y adaptados. Su consumo no solo es cuantitativo, sino cualitativo: valoran la experiencia, la cercanía, la personalización, la ética empresarial. Empresas que sepan captar su voz ganan un mercado estratégico.

Emprender después de los 55: una opción con ventaja

Cada vez más mujeres a partir de los 50-60 años emprenden negocios con propósito: para mantenerse activas, diversificar sus ingresos, aportar con sus conocimientos y experiencia, conectar con su comunidad o responder a necesidades que han identificado por sí mismas (salud, cuidado, servicios locales, ruralidad). Su experiencia, redes personales y sensibilidad hacia necesidades reales pueden ser una ventaja competitiva.

Los sectores donde pueden destacar incluyen servicios de salud y bienestar, cuidado domiciliario, tecnología inclusiva, moda adaptada, educación para mayores, innovación social local, emprendimiento rural con impacto.

Sectores donde la mujer senior destaca

Dentro del ámbito empresarial, las mujeres senior destacan en:

    • Servicios de salud, bienestar y cuidado: la atención domiciliaria, teleasistencia, cuidados especializados, rehabilitación, bienestar emocional.
    • Servicios locales / economía comunitaria: en municipios pequeños,  servicios personalizados.

    • Moda adaptada, productos ergonómicos, diseño consciente: ropa cómoda, calzado adaptado, moda inclusiva.

    • Economía social / emprendimiento de impacto: proyectos con valor social (inclusión, innovación social, sostenibilidad).

    • Educación y mentoría: formación digital para mayores, coaching, acompañamiento, redes intergeneracionales.

    • Tecnología aplicada a mayores: apps amigables, soluciones digitales, dispositivos de asistencia adaptados, soluciones de conectividad inclusiva.

    Estos sectores combinan dos cosas: demanda creciente asociada al envejecimiento demográfico, y espacio para innovación con sensibilidad, donde la experiencia de vida aporta.

Referentes de mujeres mayores que inspiran

algunos ejemplos nacionales e internacionales  que pueden servir de inspiración:

  • Maye Musk: modelo que sigue activa en campañas de moda y belleza con más de 60/70 años; rompe estereotipos de la edad en el mundo del “look”, la imagen y la visibilidad.

  • Vera Wang: aunque había trayectoria previa, su marca de novias se consolidó con reconocimiento después de los 50, con una visión creativa y de nicho.

  • Arianna Huffington: fundó The Huffington Post a los 55 años, demostrando que no hay límite para iniciar proyectos grandes con impacto.

  • Ana Cabezas (España, ~63 años): emprendedora destacada en el programa +50 Emprende.

  • Adelaida Mariño (≈ 61 años): emprendimiento en moda circular y ecológica en el Valle del Jerte, con un perfil local y sostenible.

  • Pilar Comes (~67 años): desarrollo de proyectos agroecológicos, plantas medicinales y espacios verdes con componente social en Extremadura.

Estos nombres muestran que iniciar, reinventarse o consolidar un proyecto con más de 55 años no solo es posible, sino que puede tener sentido diferencial.

El papel de la mujer senior en el III Congreso Internacional de Economía Plateada

Los días 30 y 31 de octubre de 2025, en el Complejo Cultural San Francisco (Cáceres), se celebrará el III Congreso Internacional de Economía Plateada, un encuentro que abordará vivienda, salud, digitalización, empleo senior y consumo adaptado.

Entre sus ponentes destacan varias mujeres referentes en sus campos:

  • María Montaña Román, Vocal de Extremadura en la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), que aportará una mirada experta en el bloque de innovación en salud y cuidado personalizado.

  • Mónica Calurano, especialista en políticas sociales y envejecimiento activo, que aportará su visión sobre la gobernanza colaborativa y la participación de las mujeres mayores en la vida pública.

Mónica

  • Piedad García Marcos, profesional vinculada al ámbito de la gestión sociosanitaria, con experiencia en modelos de atención a personas mayores y promoción de la calidad de vida.

Piedad García

  • Mª Luisa Delgado Losada, académica e investigadora en el campo de la psicología y el envejecimiento, que subrayará la importancia del bienestar emocional y la salud mental en la economía plateada.

Este congreso será un espacio de inspiración y debate donde las mujeres senior podrán verse reflejadas como protagonistas de un futuro más inclusivo y activo.

La economía plateada no solo trata de envejecer: trata de seguir aportando, reinventarse y vivir con propósito. Las mujeres mayores, como cuidadoras, consumidoras y emprendedoras, son un pilar fundamental para la sociedad y la economía.

El III Congreso Internacional de Economía Plateada será la ocasión perfecta para poner en valor su papel y para seguir impulsando un futuro donde la edad y el género no sean barreras, sino fuentes de experiencia y liderazgo.

 

Logo Saluus envejecimiento activo
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Logo Logo

PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA