Día de la Amistad: relaciones sociales para un envejecimiento activo
La amistad, el afecto, el compartir y sentirse parte de algo más grande que uno mismo… Son necesidades humanas que no desaparecen con los años. Al contrario, se vuelven esenciales para mantener el bienestar emocional y físico en la madurez.
Este 30 de julio, Día Internacional de la Amistad, desde Saluus queremos reivindicar la importancia de las relaciones sociales como motor del envejecimiento activo y reflexionar sobre el papel clave que juegan la participación, el aprendizaje y la comunidad en la calidad de vida de las personas mayores.
Las relaciones sociales: un pilar para envejecer bien
La evidencia científica es clara: las personas mayores que mantienen relaciones significativas, que participan en actividades sociales y sienten que pertenecen a una comunidad, viven mejor y más tiempo.
La amistad y el vínculo con otras personas:
-
Reducen el riesgo de depresión y deterioro cognitivo.
-
Favorecen la autoestima y el sentido de propósito.
-
Fomentan hábitos de vida saludables.
-
Son una barrera contra el aislamiento social y la soledad no deseada.
Sin embargo, todavía hay muchos mayores que ven limitadas sus oportunidades de participación social. Las brechas digitales, las barreras arquitectónicas o la falta de programas específicos los dejan al margen de una sociedad que envejece, pero que aún no es del todo amigable con la edad.
Se necesitan más políticas y espacios que fomenten la participación
La participación activa de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida —social, cultural, comunitario o político— debe ser una prioridad pública.
Pero para que esa participación sea posible, es imprescindible garantizar que los entornos sean accesibles, seguros y amigables con las personas mayores.
En Saluus impulsamos la certificación de Espacios Amigables con las Personas Mayores, una herramienta que permite a municipios, centros culturales, espacios públicos o instalaciones comunitarias adaptarse a las necesidades de este grupo poblacional, para que puedan:
-
Acceder y moverse con autonomía.
-
Sentirse seguros y cómodos.
-
Disfrutar de actividades de ocio, cultura y formación.
-
Relacionarse con otras personas y participar activamente en la comunidad.
Hacemos un llamamiento a los organismos públicos y administraciones locales: es urgente que nuestros pueblos y ciudades avancen hacia modelos inclusivos que contemplen el envejecimiento desde una perspectiva de derechos, participación y bienestar.
Un entorno amigable no solo acoge: también empodera.
Para ello, se necesita:
-
Inversión en programas de inclusión digital.
-
Espacios comunitarios accesibles e intergeneracionales.
-
Formación continua para promover autonomía.
-
Representación real en procesos de decisión.
Proyectos que suman: DIGIT, LINK y SCOPE
Desde Adiper y entidades aliadas se están impulsando programas europeos que trabajan en esta línea:
DIGIT
Un proyecto Erasmus+ que promueve el aprendizaje a lo largo de la vida para personas mayores, con el fin de fomentar un envejecimiento activo, autónomo y digitalmente inclusivo.
LINK
Busca desarrollar estrategias de alfabetización digital y participación democrática para mayores, reforzando su papel como ciudadanos activos, informados y conscientes del valor de su voz.
SCOPE
El proyecto SCOPE (Strengthening the Capacities of Older People in Europe) es uno de los más dinámicos que desarrollamos actualmente. Su objetivo es empoderar a las personas mayores como agentes clave del cambio, mediante herramientas de participación ciudadana, espacios de diálogo y cooperación con la administración pública.
SCOPE promueve que los mayores no sean solo receptores de políticas, sino también impulsores de propuestas, especialmente en lo que respecta a su bienestar, necesidades y entorno.
Desde talleres de escucha activa hasta encuentros internacionales, el proyecto está generando redes de personas mayores activas, informadas y comprometidas con el presente de Europa.
En Saluus creemos en comunidades más conectadas
El envejecimiento activo no solo se logra con buenos hábitos de salud, sino también con relaciones sólidas, proyectos compartidos, entornos accesibles y participación social real.
Desde Saluus trabajamos cada día para que esto sea posible. Un ejemplo inspirador es el caso de Puebla de Cazalla (Sevilla), que gracias a un proceso participativo y al acompañamiento técnico de Saluus, se ha convertido en una ciudad amigable con las personas mayores.
Este proyecto ha permitido que el municipio identifique las barreras que dificultaban la participación social de sus mayores y ponga en marcha acciones concretas para mejorar el urbanismo, el acceso a la cultura, el transporte o la oferta de ocio. Todo, con la voz de las personas mayores en el centro del diseño.
Construir comunidades más amigables es posible, y ya está ocurriendo. Solo hace falta voluntad y compromiso.
En el Día de la Amistad, hagamos un gesto por fortalecer los lazos entre generaciones. Porque cada conversación, cada encuentro y cada oportunidad de participación es una inversión en dignidad, salud y comunidad.
¡Contamos contigo para seguir construyendo una sociedad más inclusiva, amigable y activa para todas las edades!